Casa Invierno
Yucatan Country Club ǀ 2019
Cecilia Alcocer + Diego Lizama + Manuel Trujillo
Estatus: Construido
Reconocimientos:
2020 Premio Interceramic de Arquitectura e Interiorismo
- Prefinalista Mejor Residencia Unifamiliar
2019 Premio Firenze Entremuros
- Primer Lugar Mejor Ópera Prima
- Finalista Mejor Residencia Unifamiliar
Casa Invierno es una vivienda unifamiliar cuyo objetivo es construir al usuario un hogar en el cual cada integrante de la familia tenga su propio espacio, pero que al mismo tiempo puedan convivir todos juntos en un refugio seguro y de disfrute de las condiciones del sitio: la vida afuera, la vida en el campo.
Es por esto que se crea un partido que organiza el programa arquitectónico en bloques, cuya principal característica radica en el control que el usuario tiene de la permeabilidad del interior al exterior, pues el esquema plantea por medio de texturas logradas por los volúmenes, la tectónica y los vanos del edificio, filtros dinámicos que van extendiendo (abriendo) o cerrando los espacios de acuerdo a las necesidades.
El programa arquitectónico considera un área social, que alberga todos los espacios públicos: la sala, el comedor, el bar, el despacho, la cocina, la alberca y la terraza; un área privada, formada por cuatro recámaras y los servicios. Era necesario que dichas áreas mantuvieran independencia entre sí, por ende, el acceso se presenta como un punto de convergencia entre ambos, cuya función es extender todos los espacios hacia el campo de golf.
Hacia la avenida plantea un lenguaje de materiales que celebran la sinceridad de los elementos naturales, como la piedra y la madera, y cuyas aberturas remarcan los diferentes volúmenes que parecen bailar uno junto a otro. El espacio es interceptado por un eje de múltiples alturas que se abre paso de norte a sur, la columna vertebral de la casa que descubre a cada espacio y que culmina en el oasis verde del Country Club, que inicia desde el acceso desde la calle y culmina en el campo de golf, puntos que se remarcan al inicio y al final con árboles que se encontraban en el sitio. Hacia el campo de golf se presenta un lenguaje franco y dinámico, un juego de volúmenes cuyos abocinados restan pesadez, creando vanos recubiertos por texturas que permiten una amplia manipulación de la permeabilidad, brindando la posibilidad de convertir toda casa en una extensión al campo de golf si así se desea.
Todos los espacios se caracterizan por el control de la privacidad y permeabilidad hacia el exterior, tal es el caso del despacho, el cual se encuentra dividido en dos: una parte exterior y otra interior y cuya interacción se percibe como dependiente una de la otra ya que la vegetación propuesta y la tectónica de la vivienda permiten (si así se desea) eliminar la separación entre éstas, propiciando una ventilación constante y un asoleamiento controlado.
El manejo de texturas responde a la permeabilidad del sitio, piedra en los volúmenes que encierran terrazas, muros con acabado de concreto desbastado y membranas de madera y de vidrio como los elementos de control más flexibles.